martes, 16 de febrero de 2010

Reporte!: "El arte de la Guerra"

Este libro trata básicamente de cómo salir vencedor en una batalla (según el criterio del autor) y narra el proceso de la guerra y cómo actuar ante cada situación:
1) Sobre la evaluación. Éste capítulo nos dice que la guerra se debe manejar bien, que es un asunto de vida o muerte. Se debe valorar por 5 factores: doctrina (armonía del pueblo), tiempo, terreno, mando y disciplina (organización del ejército).
2) Sobre la iniciación de las acciones. Habla de las operaciones militares, que son muy importantes para no malgastar las armas, ya que éstas significan muerte.
3) Sobre las proposiciones de la victoria y la derrota. En este capítulo dice que el que vence es el que hace que su oponente se rinda sin necesidad de luchar, por medio de la estrategia; en conclusión dice algo muy cierto: Si te conoces a ti mismo y a los demás nunca correrás peligro, si no conoces a los demás pero te conoces a ti, puedes o ganar o perder y si no te conoces ni a ti ni a los demás, correrás siempre peligro.
4) Sobre la medida en la disposición de los medios. Dice que la defensa es para tiempos de escasez y el ataque para tiempos de abundancia, dice que las batallas no se ganan por suerte.
5) Sobre la firmeza. La fuerza se demuestra al batallar contra muchos oponentes. Hay 2 clases de ataques: el ortodoxo (directo) y heterodoxo (indirecto), dice que la debilidad es algo muy natural en la fuerza pero cuando hay entusiasmo, convicción, etc, se tiene ímpetu.
6) Sobre lo lleno y lo vacío. Se trata de que tienes que hacer que el adversario llegue a ti, usando la perspectiva de ganar, hacer lo que el otro piense es extraordinario. La victoria no puede ser creada; tienes que irla construyendo.
7) Sobre el enfrentamiento directo e indirecto. Se refiere a irte acercando al oponente, ya que luchar cara a cara en muy difícil. Y si son distancias lejanas tienes que operar con inteligencia, movilizar a los demás.
8) Sobre los nuevos cambios. Se deben establecer relaciones diplomáticas entre ambos adversarios, lo que retiene al adversario es el daño, y lo que lo mueve es el beneficio; los bueno generales se comprometen hasta la muerte, pero no se aferran a sobrevivir.
9) Sobre la distribución de los medios. Las maniobras determinan la movilidad y efectividad de las tropas,. En este capítulo da muchos ejemplos de terreno, y de que tienes o no que hacer en ellos. Debes de aprovechar los beneficios del adversario.
10) Sobre la topología. Hay terrenos abiertos, fáciles, difíciles, neutros, estrechos, accidentados, etc, debes adecuarte a tu terreno y el del otro. Atacar en sus puntos débiles y proteger los tuyos. Debes saber organizar a tu ejército, configurarlo pues, a los débiles en terreno abierto por ejemplo.
11) Sobre las 9 clases de terreno. Terreno de dispersión, cuando luchan en su propio territorio. Terreno ligero, penetras territorio ajeno con profundidad. Terreno clave, cuando es ventajoso. Terreno de comunicación, es accesible para ambos. Terreno de inserción, rodeado de territorios rivales. Terreno difícil, difícil de regresar. Terreno desfavorable, accidentes difíciles de atravesar. Terreno cercado, es estrecho. Terreno mortal, solo sobrevives si eres rápido,.
12) Sobre el arte de atacar por el fuego. El uso de fuego debe tener una base, no se puede usar por que sí, deben existir razones fuertes. En general se usa para crear confusión. El uso de fuego significa claridad.
13) Sobre la concordia y la discordia. Todo asunto, requiere un conocimiento previo, con esta información, se puede vencer al otro.

No hay comentarios: