domingo, 20 de junio de 2010

Reeporte: "El fantasma de Canterville"

El señor Hiram B. Otis compró Canterville Chase, una casa que estaba embrujada y por esto mismo todos lo vieron mal, a su esposa no le preocupó mucho, tenían 4 hijos: el mayor Washington, una niña de 15 años y 2 gemelos llamados estrellas y rayas. Cuando llegan a la cas los espera una anciana que los hace pasar, ven una mancha de sangre y le dicen que no la quiten por que es del fantasma, aún bajo la advertencia la limpian y la anciana se desmaya, tras un trueno.
La mancha reaparecía cada vez que la limpiaban al día siguiente, la señora Otis comenzó a creer lo de los fantasmas y se unió a una sociedad relacionada con fenómenos sobrenaturales y Washington envió una carta a expertos en el tema.
En la noche el Señor Otis escuchó ruidos y fue a ver que pasaba, vió a un hombre feo con cadenas, y solo le ofreció engrasador, luego los gemelos le pegan con una almohada, ésto hizo que el fantasma de Canterville se sintiera frustrado y enojado.
Otro aparición del fantasma fue una noche en la que hubo un ruido muy fuerte en el hall, y todos bajaron a ver que era y era el fantasma precisamente que se había caído con una armadura, apagó la vela de Washington y se rió pero eso no espantó a la familia, la Señora Otis le ofreció algo para su supuesta indigestión, y es que la mancha de siempre de sangre ahora cambiaba de color a cada hora.
El fantasma quería espantarlos de veras, ideó un plan que era muy espantoso, a cada miembro le haría algo terrible, empezaría con Washington, cuando entró a su cuarto vió a un fantasma, eso le quitó los ánimos y su plan se arruinó por completo, pero pensó en llamar al fantasma que había visto, cuando subió vióque solo había sido una broma, era un fantasma inventado, que según era el único fantasma ahí.!
Probó algunos disfraces, una noche fue a asustar a los gemelos, pero al abrir la puerta, le cayó una jarra de agua. Se sintió mal, y decidió no volver a espantar a la familia. Una noche estaba paseándose por la casa, iba a ver la mancha de sangre, y los gemelos se le abalanzaron, corrió a la escalera pero lo esperaba Washington. A partir de ese día pasó mucho tiempo para que volviera a asustar, la familia ya daba al fantasma como desaparecido, fue cuando el novio de Virginia fue a la casa, cuando el fantasma de Canterville apareció. Virginia lo vió en el salón de tapices, quiso consolarlo por el hecho de que sus acciones eran malas, el fantasma le dijo que tenía que rezar por él. Y se la llevó a una caverna obscura. Todos la buscaron, no fue hasta las 12 cuando apareció Virginia con una caja de joyas y le enseñó a su familia el esqueleto, rezaron por él, ya que Dios no lo había perdonado.
Toda la familia enterró a Simón (el Fantasma de Canterville) y fue así como descansó e paz.

lunes, 22 de marzo de 2010

El Principito

Este libro habla principalmente de la visión de los adultos con respecto al mundo que los rodea. Nos cuenta la historia de un aviador que prefiere precisamente volar, que cualquier otra cosa, le cuesta adaptarse. Un día cae en el desierto y se encuentra con el Principito, que para empezar quería que el aviador le dibujara un borrego para regresar a su planeta, y el aviador dibuja una caja, y se sorprende al saber que eso era lo que el principito quería. Le habla de su mundo que es muy pequeño.
El aviador identifica que el Principito viene del asteroide B612. La amistad entre el principito y el aviador va creciendo cada vez más, le cuenta sobre su casa, que crecen árboles llamado baobabs, y que el borrego debe alimentarse de eso para que no se acabe su mundo.
El aviador empieza a conocer más al principito: descubre que es un ser melancólico y que le gusta ver las puestas de sol cuando está triste.
Llega un momento en el que el Principito le confía al aviador un secreto, le dice que en su planeta había una flor muy especial, muy orgullosa pero hermosa, despierta el amor en el Principito, pero este amor lo colma de dudas. Entonces, va a pedir ayuda a otros mundos, para saber por qué le pasa eso.
Primero va con el rey, que quiere que se quede con él por que no tiene súbditos reales, se cree dueño de él. Le enseña que la autoridad se basa en la razón.
Luego va con un vanidoso que cree que todos lo tienen que admirar, pero el principito cuestiona ese deseo sin obtener respuesta. El Principito tiene la idea de que los adultos son muy extraños.
Luego va con un bebedor, que dice que bebe para olvidar que tiene verguenza de beber, y entonces se va, creo que aquí si el Principito se confunde con los adultos. Luego va con un hombre de negocios, que dice poseer las estrellas, pero el Principito no entiende de qué lo sirve, se lo expresa y queda desconcertado el hombre. En el quinto planeta, ve a un hombre cvon su farol, al que apagaba y prendia rápido, y por esta razón se pierde de las puestas de sol en ese planeta y no duerme, sabiendo que hay formas, el principito lo admira por ser fiel a la consigna y hasta cree que pudo ser su amigo, si en ese planeta cupiera más de uno.
El otro planeta está habitado por un geógrafo, que al contarle el principito de su flor siente remordimiento, ya que este hombre le dice que están destinadas a desaparecer, el geó grafo le recomienda visitar la Tierra.
En la tierra, el principito conoce una flor solitaria que dice que los hombres viven tristes por no tener raíces, descubre el eco, y reflexiona la falta de originalidad de los hombres.! Un día ve un rosal, y se da cuenta que su flor no es única que hay muchas como ella y se siente muy decepcionado. Conoce a un zorro, del cual se hace amigo y aprende que su flor lo ha domesticado (creó un lazo con él), es diferente de las demás por que hace que el haga este viaje, el zorro le dice: lo escencial es invisible a los ojos, slo se ve con el corazón.
Encuentra también un guardavía que le explica su trabajo, pero el principito le hace darse cuenta que ni él mismo sabe por que hace lo que hace.
Luego llega con el Aviador, pero como no ha podido reparar su avión, van a un pozo a saciar su sed. Ríen y conversan sobre lo raros que son los hombres, el aviador se va a reparar su avión, y el Principito se queda, cuando regresa el aviador ve al Principito que ya fue mordido por la serpiente y ya muy pálido, el aviador ya había reparado su avión, pero el principito muere, y el se queda con su borrego, su caja y su bozal, esperando que si los que leen lo ven se lo hagan saber.
:D

martes, 16 de febrero de 2010

Reporte!: "El arte de la Guerra"

Este libro trata básicamente de cómo salir vencedor en una batalla (según el criterio del autor) y narra el proceso de la guerra y cómo actuar ante cada situación:
1) Sobre la evaluación. Éste capítulo nos dice que la guerra se debe manejar bien, que es un asunto de vida o muerte. Se debe valorar por 5 factores: doctrina (armonía del pueblo), tiempo, terreno, mando y disciplina (organización del ejército).
2) Sobre la iniciación de las acciones. Habla de las operaciones militares, que son muy importantes para no malgastar las armas, ya que éstas significan muerte.
3) Sobre las proposiciones de la victoria y la derrota. En este capítulo dice que el que vence es el que hace que su oponente se rinda sin necesidad de luchar, por medio de la estrategia; en conclusión dice algo muy cierto: Si te conoces a ti mismo y a los demás nunca correrás peligro, si no conoces a los demás pero te conoces a ti, puedes o ganar o perder y si no te conoces ni a ti ni a los demás, correrás siempre peligro.
4) Sobre la medida en la disposición de los medios. Dice que la defensa es para tiempos de escasez y el ataque para tiempos de abundancia, dice que las batallas no se ganan por suerte.
5) Sobre la firmeza. La fuerza se demuestra al batallar contra muchos oponentes. Hay 2 clases de ataques: el ortodoxo (directo) y heterodoxo (indirecto), dice que la debilidad es algo muy natural en la fuerza pero cuando hay entusiasmo, convicción, etc, se tiene ímpetu.
6) Sobre lo lleno y lo vacío. Se trata de que tienes que hacer que el adversario llegue a ti, usando la perspectiva de ganar, hacer lo que el otro piense es extraordinario. La victoria no puede ser creada; tienes que irla construyendo.
7) Sobre el enfrentamiento directo e indirecto. Se refiere a irte acercando al oponente, ya que luchar cara a cara en muy difícil. Y si son distancias lejanas tienes que operar con inteligencia, movilizar a los demás.
8) Sobre los nuevos cambios. Se deben establecer relaciones diplomáticas entre ambos adversarios, lo que retiene al adversario es el daño, y lo que lo mueve es el beneficio; los bueno generales se comprometen hasta la muerte, pero no se aferran a sobrevivir.
9) Sobre la distribución de los medios. Las maniobras determinan la movilidad y efectividad de las tropas,. En este capítulo da muchos ejemplos de terreno, y de que tienes o no que hacer en ellos. Debes de aprovechar los beneficios del adversario.
10) Sobre la topología. Hay terrenos abiertos, fáciles, difíciles, neutros, estrechos, accidentados, etc, debes adecuarte a tu terreno y el del otro. Atacar en sus puntos débiles y proteger los tuyos. Debes saber organizar a tu ejército, configurarlo pues, a los débiles en terreno abierto por ejemplo.
11) Sobre las 9 clases de terreno. Terreno de dispersión, cuando luchan en su propio territorio. Terreno ligero, penetras territorio ajeno con profundidad. Terreno clave, cuando es ventajoso. Terreno de comunicación, es accesible para ambos. Terreno de inserción, rodeado de territorios rivales. Terreno difícil, difícil de regresar. Terreno desfavorable, accidentes difíciles de atravesar. Terreno cercado, es estrecho. Terreno mortal, solo sobrevives si eres rápido,.
12) Sobre el arte de atacar por el fuego. El uso de fuego debe tener una base, no se puede usar por que sí, deben existir razones fuertes. En general se usa para crear confusión. El uso de fuego significa claridad.
13) Sobre la concordia y la discordia. Todo asunto, requiere un conocimiento previo, con esta información, se puede vencer al otro.

sábado, 12 de diciembre de 2009

:::Reporte semestral:::

Durante este semestre vimos muchas cosas, que fueron como refuerzo de lo que ya sabíamos; es decir, vimos temas que ya conocíamos pero en estos 4 meses lo hicimos de una manera más profunda, por así decirlo. Además son puntos bases en tu Redacción y Lectura, los temas que vimos nos ayudan a escribir y comprender textos mucho mejor.
*1er parcial:
En este mes vimos muchos temas interesantes como por ejemplo:
-El proceso de comunicación. Emisor (el que lo transmite), el mensaje (lo que se transmite) y el receptor. Y lo más importante armamos nuestro propio concepto de comunicación.
-Intención comunicativa. Lo que se intenta comunicar; se hace por medio de diferentes funciones del lenguaje como son: referencial (tema específico), emotiva (reflejo de tus sentimientos), apelativa (dejas que el otro opine), directa (hablas de forma directa), fática (hablar por que sí), poética (uso de metáforas, armonioso) y metalingüística (conoces el concepto de algo).
-Proceso de lectura. Prelectura (portada, exordio, título, etc.), Lectura (encuentras el sentido y el hilo de el texto) y Poslectura (conclusión, satisfacción, etc.)
-Proceso de escritura. Propósito (qué deseo comunicar), Interés (vocabulario propio) y Originalidad (recursos gráficos).
-Estilo y vicios de redacción. Entre ellos barbarismo (dijistes, hablastes, etc), redundancia (oríllate a la orilla, negro oscuro), cacofonía (cuando estuviste, viste la ciudad o parece que en la casa aparece una bruja), anfibiología (Me encanta que hagas de comer enchiladas, porque el arroz es mi comida favorita. La próxima semana comemos eso), pleonasmo (me duele mi cabeza, súbete arriba), queísmo (lo que creo es que no va a venir que es resultado de su acción que no fue buena), cosismo (¡Ay!, tú y tus cosas), solecismo (no me recuerdo en vez de no me acuerdo) y vulgarismo (pieses, ¿ón tás?, medecina)
Me parece que lo que vimos en este parcial nos sirvió para los otros 3 meses; es decir la manera en que abordamos los temas estuvo bien estructurada.
*2do parcial
Estudiamos temas como:
-Puntuación. Recalcamos este tema tan importante y que muchas veces se nos olvida ().,;:...[]!¡¿? etcétera.
-Propiedades de la redacción. Adecuación (nivel de lenguaje apropiado), Coherencia (relación lógica) y Cohesión (que todo lleve un hilo).
-Prototipos textuales. Narración (relato de un seceso), Descripción (cuando dices como es que algo es), Exposición (presentación de los hechos, tal cual son), Argumentación (razonamiento de algún hecho) y Diálogo (intercambio de ideas).
-Tipos de narración. Los que todos conocemos, cuentos (son historias muy cortas, la trama es simple), novelas (son largas y el clímax está lleno de drama), leyenda (elementos tanto reales como fantasiosos), fábula( su fin es una moraleja o bien enseñanza) y anécdota(lo que le ocurre a alguien) . DESCRIPCION-Tipos: prosografía (físicamente), etopeya (emotiva/moral), retrato (física y moral), topografía (de un lugar), cronográfica (tiempo) y caricatura (detalles grotescos). EXPOSICION-Tipos: descripción técnica, definición, análisis, resumen, informe y reseña.
-Acentuación. Palabras agudas (melón, corazón, sofá), graves (árbol, fácil, ángel), esdrújulas (ábaco, ídolo, lágrima) y las palabras sobresdrújula (trágicamente, dibújamelo), también vimos las sílabas fuertes y débiles.
-Fichas. Bibliográficas, hemerográficas, de páginas electrónicas, de trabajo y electrónicas; todas estas son herramientas de investigación documental).
-Semántica y léxico. La primera se refiere al estudio del significado de las palabras, y el segundo se refiere al estudio del lenguaje.
-Sinónimo (auto-coche), Antónimo (frío-caliente), Homonimia; se divide en dos (homografa: cerca-cerca) y (homófona: ola-hola), Polisemia (gato, sierra)
*3er parcial
En este mes vimos básicamente todo lo relacionado con los textos personales.
Aprendí las características internas y externas. También logré hacer una antología de todos los textos personales que hay:
-Autobiografía: tu vida escrita por ti.
-Diario: lo relevante que te paso durante un día.
-Memoria: descripción de un lapso de tiempo.
-Cuaderno de viaje: lo que te pasa en un viaje.
-Anécdota: relato de algún suceso gracioso o feo.
-Carta: es para alguien más, te expresas al otro.
-Mensaje electrónico: por medio de Internet.
También vimos los textos escolares: agenda, bitácora, apuntes de clase y cuaderno de trabajo.
*4to parcial
En este mes logramos aprender de forma rápida y eficaz lo elemental de los Textos Expositivos. Vimos que las funciones aplicadas en este tipo de textos son la apelativa, la metalingüística y la referencial. Las características externas son varias: formato variable, introducción, desarrollo, conclusión, bibliohemerografía, índice y notas al pie de página. Las características internas son: lenguaje denotativo; es decir claro, tecnicismos, que son palabras desconocidas en las que ponemos un sustituto, prefijos y sufijos como son:
PREFIJOS:
-Multi-multiusos
-Poli-polifacética
-Sub-subterráneo
-Infra-infrahumano
SUFIJOS:
-Voro-carnívoro
-Terapia-hieloterapia
-Logia-ecología
-Anza-enseñanza.
También otra característica son los neologismos, que son palabras que usamos en la actualidad, el uso de prototipos (exposición, narración y descripción)y conectores (preposiciones y conjunciones).
Vimos los textos históricos y periodísticos, que tienen relación con los textos expositivos.
En conclusión, me parece que vimos lo básico de Lectura y Redacción, y doy por seguro que ambas habilidades mejoraron en mí, espero que el otro semestre sea igual de interesante, y que abordemos temas cargados de cultura e interés.
:D

domingo, 15 de noviembre de 2009

liibro-repOrtee

"Si ama la música y le gusta bailar"
Mary Higgins Clark

Es una historia de suspenso y algo de misterio.
La historia se desarrolla en Nueva York. En una mañana frìa una joven muy bella llamada Nan Sheridan salió a correr pero su pretendiente, al que nunca quiso, llamado Charley la vigilaba. Un dìa antes habìa sido su cumpleaños, pero Charley no se atreviò a derle su regalo. Le compró unas zapatillas de baile, por que sabía que Nan era una excelente bailarina, él la abrazó, ella lo rechazó y salió corriendo, Charley la siguió y la mató, ahorcandola. Hubo un detalle muy curioso en su muerte: en un pie tenía su tenis Nike y en el otro la zapatilla de baile.
15 años después Charley ya era un asesino en serie, habìa matado ya a 7 muchachas, que respondìan a los avisos personales del periódico; en especial al que empezaba: "Si ama la música y le gusta bailar...".Pero aún faltaban dos víctimas más: Erin Kelley y Darcy Scott, quienes tambièn habian respondido a los avisos, con cierta gracia y cadencia, y eran muchachas muy atractivas.
Darcy una joven hija de dos actores famosísimos, había llegado a la ciudad tras haber visitado a sus padres, ella tenía una oficina de Diseño de interiores. Erin se dedicaba al diseño de joyas, su padre estaba en un asilo, casi en estado vegetativo. Ambas eran mejores amigas, desde que fueron compañeras de cuarto en la universidad.
Nona Roberts, trabajaba en la cadena de TV por cable Hudson, ella las había metido en esto, estaba haciendo en documental sobre los avisos personales y pidió a muchas personas que la ayudaran teniendo citas, y comentandole que sucedía.
En el tiempo que Dracy había estado fuera Erin había contestado anuncios por las dos. Dracy había convencido a Erin que se metieran en este asunto, solo por diversión.
Se reunirían en Bella Vita, Erin, Nona y Darcy, para hablar sobre los avisos, Nona y Darcy llegaron juntas, pero Erin no llegó, trataron de localizarla de muchos modos, pero no la encontraban.
Habían pasado 3 dìas y Erin no aparecia, entonces la reportaron. Darcy fue a su departamento y checó su agenda y su buzón en el telefóno. Llamó Jay Stratton diciendo que su cliente estaba decepcionado de que Erin no entregara el producto: un collar hecho con piedras preciosas, Darcy le dijo que viniera y abrieron su caja fuerte, ahí estaba el collar, se lo llevo y le dijo que luego le daría el dinero.
Contrataron a un investigador del FBI Vincent, empezaron a investigar el caso de Nan.
Darcy decidió arriesgarse y seguir saliendo con hombre, para así poder descubrirlo.
Llamó a los hombre que Erin tenía en su agenda. Entre ellos el psquiatra Michael Nash.
A el también lo interrogaron, pero demostró cierto interés en Darcy, la invitó a salir varias veces, a montar y cosas por el estilo.
Empezaron a salir en las noticias sobre Erin, la encontraron muerta en el muelle, con un botín en un pie y una zapatilla de baile en el otro.La investigación siguió.
Darcy iba a la casa de Chris Sheridan hermano de Nan para ver que pruebas encontraba, Chris estaba muy interesado en ella, pero Darcy estaba muy dolida.
La prensa empezó a decir que era un asesinato por imitación, esto le molestó mucho a Cherly y decidió mandar a la familia de todas las víctimas una caja con su zapato, y la zapatilla, para que vieran que solo había un asesino. La de Erin se la mandó a Darcy.
Nona Roberts, ya había terminado su documental, pero necesitaba un psiquiatra para que diera su opinión, llamó a Nash, pero no podí, entonces Vincent, le dijo que el conocía a alguien y que lo llamaría.
La secretaria de Darcy le dijo que una señora había llamado para que se vieran, ella sabía la información necesaria, acerca de Erin, que si no llegaba después de ls 6 que se fuera, Darcy fue y esperó pero nadie llegó. Al salir se encontró con alguien y se fue en su camioneta.
Un hombre con el que Darcy había salido y que la seguí, llamó a Vincent y le dijo que Darcy se había subido a la misma camioneta en la cual Erin subió la última vez que la vió.
Vincent, estaba muy nervioso, tiró unos papeles y el doctor invitado Weiss al darse cuenta de que eran las hojas de los sospechosos les dijo que Michael Nash se hacía pasar por alguien que no era. Entonces descubrieron al asesino.
Darcy ya iba con Nash en su camioneta, se dirigían a la casa de él. Llegaron a una parte que a Darcy le era desconocida, Nash le dijo que era secreta que solo él la conocía.
Vincent, Nona, Weiss y Chris fueron a toda velocidad a la casa de Nash, muy preocupados de lo que podría hacer.
Entraron y Nash puso música. En una de esas Darcy vio que algo brillaba bajo de la alfombra, mientras Nash ponía un CD, ella lo sacó: era un anillo con la letra E ¡el que Erin nunca se quitaba!. Darcy lo guardó sin que él se diera cuenta, para esto ella ya sabía que el era el asesino. Michael, le dijo que le tenía un regalo, le mostró unas zapatillas de baile y se las puso, fuertemente.
Darcy tenía que ser inteligente, empezó a hablarle de su niñez con unos padres famosos.
Mientras Vincent llegaba a la casa de Michael, los sirvientes le dijeron que no había llegado, pero él fue a la biblioteca y decidió rastrear su camioneta, se encontraba a 10 km.
Michael le dijo que ya era suficiente de plática, y se pararon a bailar, ahí fue cando le dijo que él no se llamaba Michael, se llamaba Charley y que había sido adoptado por sus tíos, por que hizó explotar un bote en el que se hallaban sus padres. Que ella ya estaba destinada a morir así como Erin, todas la demás chicas y Nan.
Entonces dijo: “ya es hora, contaré hasta diez para que trates de huir”
Vincent divisó la camioneta y Chris y él corrieron hasta ahí, tocaron, escucharon gritos, entonces derribaron la puerta y vieron a Darcy siendo estrangulada por Charley, trataron de quitárselo de encima. Y lo lograron, Chris le dio respiración de boca a boca a Darcy y logró sobrevivir, Charley se fue a la carcél.

domingo, 25 de octubre de 2009

Lo que aprendí:Segundo Parcial

Me parece que en este parcial aprendimos muchas cosas importantes,
y más que nada útiles para cualquier trabajo escolar, ya
que son básicas herramientas del estudiante y necesarias para todo
lo referente a la redacción.
Algunos temas que abordamos fueron: La adecuación, coherencia y cohesión.
En este tema pude darme cuenta que escribir cualquier tipo
de texto requiere de estos tres elementos, son esenciales.
La adecuación por ejemplo, es la que nos indica para quién
va dirigido el texto, y por consiguiente, cómo escribirlo para que
como su nombre lo dice sea adecuado para los lectores.
La coherencia es como darle un sentido al texto, es decir;
que las personas sepan de lo que estás hablando mediante tu correcta expresión.
La cohesión es darle hilo al texto, que exista una serie de ideas que te guien a una
conclusión.
A mi criterio estos tres son muy importantes.
También vimos, los tipos de texto que nos serán muy útiles
para saber de qué manera está escrito, y en qué textos se utiliza generalmente
como son: narrativo,descriptivo,expositivo...
Pudimos identificar las diferentes fichas y la manera en la que se hacen,
y para que sirve cada una. Por ejemplo las bibliográficas, las hemerográficas, de trabajo, entre otras.
De esta manera es más fácil organizar la información.
Uno de los temas que más me gustó fue los de los diferentes tipos de palabras
como son: las polisemias que son las que tienen muchos significados (sierra,mango,cura)
o también las homografas (banco de sentarse: banco de dinero); grafos de escritura, que se
escriben igual pero no significan lo mismo, las homofonas (arollo de atropellar: arroyo de río
pequeño) fonas de sonido se escuchas igual, pero ni su significado ni su escritura son iguales.
O las palabras que desde primaria nos aprendemos, como son los sinónimos y antónimos.
Para concluir puedo decir que fue un parcial lleno de cosas que aunque
son simples, suelen olvidarse, pero son muy importantes para
que nuestra redacción sea limpia y correcta.

:D!

lunes, 14 de septiembre de 2009

Libro-->Ensayo

A orillas del Río Piedra me senté y lloré.

Esta es una historia de amor, según el autor estas historias son las que encierran todos los secretos del mundo. En el libro se tratan dos aspectos esenciales: el amor en sí y la religión.

Ellos eran dos amigos de la infancia, vivían en Zaragoza, España. Él se va del pueblo a viajar y a estudiar, ella al contrario se queda en el pueblo con su misma vida prediseñada y monótona.

Durante 11 años se mantienen en contacto mediante carta, un día la carta que Pilar recibió de su amigo era especial, le decía que estaba pensando en meterse a un monasterio. Ella se impresiona; por que a parte de eso él deseaba verla y platicar con ella.

Después de tanto tiempo ella viaja a Madrid, él estaba dando una conferencia, hablaba sobre correr riesgos, sobre la felicidad y los sueños. Un grupo de mujeres que estaban sentadas junto a Pilar hablaban sobre lo que cada una pensaba de él, a ella la confundieron mucho esos comentarios.

Al salir de ahí una mujer la llevó a una fuente y le habló sobre una Diosa, ella seguía muy confundida, por que también le dijo que su amigo la amaba, que se veía en sus ojos.

Por fin cuando se encontraron y fueron a un restaurante con otras personas; lograron hablar un poco, ella se sentía mal por que de lo único que hablaba era de recuerdos, él en cambio, hablaba de muchas cosas, de cosas importantes, religiones, su visión ante el mundo. Había cambiado mucho.

Pilar pensó que el encuentro solo duraría un día, pero su amigo le pidió que lo acompañara a Bilbao, y ella cedió, y no fue la única vez lo acompañó a otros lugares. A veces el se mostraba distante, había algo que hacía que no dijera lo que pensaba o sentía.

Fue una noche en la que ambos se conocieron y se reencontraron verdaderamente. Él le habló sobre la Virgen María que él era su discípulo, que ella era un ser que tenía su propia divinidad, algo maravilloso. Cuando Pilar lo escuchaba lo comprendí, esa mujer que había dejado atrás su fe, la estaba recuperando, y de una manera que a ella le parecía fantástica, a su lado, así le daba brillo a todo lo que él decía, le encontraba sentido.

Pero ella no quería amarlo, y lo estaba haciendo decía que cuando dejabas que una grieta derramara agua en la presa, ésta luego se fugaría sin control, y entonces no habría forma de controlar toda esa agua, que era amor.

Para cuando se dio cuenta ella ya era otra persona, capaz de hacer cualquier cosa por el hombre que amaba.

Un día él le contó que él ya era un seminarista, y ella se derrumbó, pero que había decidido buscarla para reafirmar su destino, su vocación de entrega total a Dios o Pilar, la persona que siempre amó, y que nunca pudo olvidar.

Él ya había descubierto que si querías descubrir la Verdad tenías que tener fe, había desarrollado el don de curar a los demás pero aún así amaba a Pilar, y pensaba que tal ves eso era lo que Dios esperaba, que se realizara al lado de Pilar.

Un día él que ya se había entregado al amor de Pilar, le dijo que su don de curar se le iba a transferir a otra persona que bien lo pudiera aprovechar, y que ellos contruirían su futuro juntos; eso le molestó a Pilar por que muchas personas sufrirían por su culpa, y lo dejó. Se fue a un convento con una señora que tenía un cuartito ahí y parecía conocer su historia, le dijo que escribiera sus sentimientos y los arrojara al Río Piedra, para que el sufrimiento se congelara ahí, y pasaron días y ella escribía y lloraba.

Un día él, su amor llegó, le dijo que la había estado buscando y que la amaría siempre ella entonces dice: A orillas del río Piedra me senté y sonreí. Dijo que Dios le estaba dando una segunda oportunidad con ella para encontrar su camino, el de ambos.♥